Crear un espacio para ser tú mismo: teatro, juventud y orgullo

No todos los jóvenes saben cómo expresar lo que sienten. Algunos guardan sus preguntas, sin saber en quién pueden confiar. Otros tienen claro quiénes son, pero se quedan en silencio, con inseguridad de cómo serán recibidos. También hay quienes se muestran con más seguridad y extroversión, pero todavía esperan sentirse realmente comprendidos. Y así, distintas historias y caminos que podríamos encontrar.

El teatro suele atraer a estudiantes que no siempre encuentran su lugar en otros espacios. Tal vez se hacen preguntas importantes, sienten las cosas con intensidad, o simplemente están buscando un lugar donde puedan ser ellos mismos. En la mayoría de los entornos, esas diferencias resaltan. En el teatro, encajan.

En Spotlight, hemos visto esto repetirse una y otra vez. Y en el Mes del Orgullo es un buen momento para hablar sobre por qué eso importa.

Por qué tantos jóvenes encuentran refugio en el teatro

Para muchos jóvenes queer, el teatro ofrece una libertad poco común. Se convierte en un espacio donde pueden explorar su identidad sin miedo al juicio. Aunque el enfoque está en los personajes y los guiones, el impacto va mucho más allá. Los estudiantes aprenden a expresarse, a conectar con los demás y a sentirse vistos, algo que a menudo les resulta inaccesible en otros entornos.

Este tipo de crecimiento no es exclusivo de estudiantes LGBTQ+. Cuando un ambiente de aprendizaje se basa en el respeto y la apertura, todos tienen la oportunidad de crecer. Los estudiantes aprenden a escuchar con atención, a hablar con claridad y valentía, y a apoyar la historia de otro mientras aprenden a contar la suya.

Ese tipo de desarrollo sucede gracias a lo que permite una comunidad teatral. La confianza y la curiosidad forman parte del proceso creativo. Esa base permite que los estudiantes se presenten como son, sin sentir que deben ocultarse o justificarse. Se sienten lo suficientemente seguros para experimentar, ser honestos y tomar riesgos creativos. Ese es el comienzo de una verdadera transformación.

Por qué el Orgullo importa en el aula

El Mes del Orgullo comenzó en 1970 como respuesta a los disturbios de Stonewall en Nueva York, cuando personas LGBTQ+ se enfrentaron a la violencia policial y a la discriminación. Nació como una protesta y una exigencia de ser vistas, respetadas y protegidas. Con el tiempo, se ha convertido en un movimiento global y una celebración de identidad, resistencia y libertad.

Pero el Orgullo no es solo un desfile o una campaña. En el fondo, se trata de crear espacio, de ser honestos y de encontrar un lugar donde sentirse aceptado, seguro y parte de algo.

Ese tipo de espacio todavía no está garantizado, especialmente para los jóvenes. En Perú, muchos enfrentan preguntas sobre su identidad al mismo tiempo que sienten presión para mantenerse en silencio. A veces esa presión viene de la familia, otras veces del colegio o de las redes sociales. Y en muchos casos, viene de adentro, del miedo a no ser aceptados.

Por eso, en Spotlight creemos que la cultura dentro del aula importa. Cuando los estudiantes se sienten seguros y apoyados, es más probable que se expresen con honestidad, que tomen riesgos creativos y que participen plenamente. Cuando no lo sienten así, se retraen.

El teatro invita a los estudiantes a entrar con todo lo que son. Fomenta la expresión, la exploración y la conexión. Incluso cuando nadie habla directamente del Orgullo, los valores detrás de él —la visibilidad, la seguridad y la dignidad— están presentes en la forma en que enseñamos, escuchamos y construimos confianza.

Lo que dice la investigación

  1. El teatro ayuda a los estudiantes a sentirse emocionalmente seguros
    • Los programas de artes escénicas ayudan a jóvenes que se sienten aislados o incomprendidos a formar vínculos con sus compañeros y encontrar mentores.
  2. Apoya el desarrollo de identidad
    • A través de la actuación y la narración, los estudiantes adquieren herramientas para expresar y comprender quiénes están llegando a ser. Les permite explorar con curiosidad y desarrollar su identidad.
  3. Mejora la salud mental
    • Participar en actividades de grupo reduce el estrés y disminuye la sensación de aislamiento, especialmente en jóvenes LGBTQ+.
  4. La representación importa
    • Cuando los estudiantes ven a personas como ellos en el escenario o en roles de liderazgo, eso valida su identidad y refuerza su sentido de pertenencia.

Qué buscamos construir en Spotlight

No todos los espacios teatrales son seguros o acogedores. Algunos están más enfocados en la competencia o la presión, que en el aprendizaje. En Spotlight, intentamos crear un ambiente donde los estudiantes se sientan desafiados, acompañados y respetados.

No esperamos que los estudiantes lleguen con todas las respuestas. Muchos aún están descubriendo quiénes son o qué esperan de la experiencia. Lo importante es que se animen a participar, incluso cuando el trabajo sea nuevo o les dé inseguridad. Nosotros los acompañamos, brindando estructura, cuidado y una comunidad que valora tanto el proceso como el resultado final.

Sí, enseñamos técnica. Pero el crecimiento suele aparecer en otros lugares: cuando colaboran, cuando se animan a probar algo nuevo, cuando aprenden a hablar desde la verdad. Si al final se van sabiendo un poco más sobre sí mismos y cómo quieren moverse por el mundo, eso ya es un logro.

Cómo apoyar el Orgullo en Lima

En Lima, hay personas y organizaciones trabajando todos los días para construir una ciudad más segura y visible para las comunidades LGBTQ+. Muchas veces lo hacen en silencio, sin reconocimiento, pero su impacto es profundo. Estas iniciativas ofrecen apoyo emocional, construyen comunidad y crean espacios públicos donde los jóvenes pueden sentirse acompañados y comprendidos.

Si quieres aprender más, involucrarte o contribuir, aquí tienes algunos lugares por donde empezar:

  1. Marcha del Orgullo Lima
    • Se realiza cada junio y es uno de los eventos de Orgullo más importantes del país. Reúne a miles de personas que apoyan la inclusión y la igualdad. Puedes seguir a @marchaorgullolima en Instagram.
  2. Féminas Perú
    • Organización liderada por mujeres trans que ofrece espacios de apoyo, talleres educativos y trabajo de incidencia política.
    • @feminasperu en Instagram.
  3. Más Igualdad Perú
    • Colectivo que trabaja por la inclusión LGBTQ+, la salud mental juvenil y el cambio en políticas públicas. Su iniciativa Botiquín Arcoiris ofrece apoyo emocional accesible. Síguelos en @masigualdadperu en Instagram.
  4. Presente ONG
    • Organización líder en diversidad, equidad e inclusión LGBTIQ+ en espacios laborales.
      @presenteong en Instagram.
  5. Movimiento Homosexual de Lima (MHOL)
    • Una de las organizaciones LGBTQ+ más antiguas del país. Continúan luchando por la educación pública, los derechos legales y la visibilidad.
    • @mholperu en Instagram.
  6. Coro Gay de Lima
    • Agrupación coral comunitaria que usa la música para promover el orgullo, la alegría y la conexión. Sus presentaciones son abiertas y suelen apoyar causas sociales.
    • @corogaydelima en Instagram.
  7. INKA PRIDE
    • Proyecto cultural liderado por personas queer que ofrece recorridos turísticos inclusivos y espacios de narración centrados en la historia LGBTQ+ local.
  8. Socios En Salud
    • Brinda terapia gratuita y apoyo psicosocial a mujeres trans y personas LGBTQ+ en Lima.

Compartir estos recursos, donar, asistir a eventos o simplemente tener conversaciones honestas en tu entorno ya es una forma de apoyar. Para los jóvenes que están buscando conexión o intentando entender quiénes son, saber que estos espacios existen puede marcar una gran diferencia.

Foto de portada y foto 1 del artículo sacado del portal https://shepherdexpress.com/. Milwaukee’s 2022-23 LGBTQ Theater Season—It’s There if You Look for It

es_PEES
Scroll to Top