West Side Story: Un relato que trasciende al paso del tiempo
West Side Story es un musical de Broadway estrenado en el año 1957, es muy aclamado por su similitud con la obra de Shakespeare “Romeo y Julieta” y por tratar un tema muy sensible para el tiempo en el cual esta historia fue creada: el fuerte racismo entre inmigrantes y norteamericanos. La obra toma lugar en los primeros años después de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, tiempo en donde Estados Unidos y países europeos debían lidiar con el desconcierto de la ola de personas afectadas de gravedad a causa de la guerra y con el enojo de los residentes europeos por la falta de recursos y espacio frente a la llegada de los refugiados. De acuerdo con el artículo de Carol J. Oja, cuando West Side Story debutó en Broadway, el show inmediatamente ganó fama por su “atrevida visión artística” (2014), y es que al tratar temas como violencia entre pandillas urbanas y xenofobia, la historia de Tony y Maria comienza a ganar popularidad y a ser cada vez más escuchada en diferentes rincones de Estados Unidos, para llegar a convertirse en un llamado a la tolerancia y comprensión frente a la situación que viven los inmigrantes. A pesar del paso de los años, lamentablemente la xenofobia hacia los inmigrantes aún está presente y esta es una de las razones por las cuales Carol señala que West Side Story sigue siendo una historia que resuena, pues continúa tratando de concientizar a las personas sobre este inminente problema.
Y es así como te atrapa West Side Story, en una cautivadora y trágica historia de amor entre jóvenes que deben superar difíciles obstáculos para estar juntos y ser felices. La combinación de ambos factores hace que sea un relato que perdura a través del tiempo, y es por eso que en julio, nuestro taller de Montaje Musical volverá a contar esta historia.
Nuestra malla curricular para este taller está enfocada en objetivos claros para el montaje del musical y, asimismo, tenemos la novedad de contar con una semana especial de entrenamiento de actuación frente a cámara, logrando reforzar en nuestros estudiantes otras habilidades escénicas y que nuestra experiencia bilingüe esté acompañada de grandes profesionales de la industria artística. Como escuela, nuestro objetivo es despertar el lado creativo de nuestros estudiantes, entrenarlos con un nivel semiprofesional y que toda esta experiencia académica venga acompañada de métricas que nos permitan medir el avance y logros del dominio del idioma inglés. Tomaremos esta conmovedora historia para despertar en nuestros estudiantes su lado artístico y reflexivo mientras reforzamos el uso del inglés.
No te pierdas nuestra adaptación musical de Spotlight Arts Company en inglés del musical West Side Story, próximamente en Barranco, Lima. Para más información del taller, click aquí.
Referencias:
A.O.Scott (2021). West Side Story Review: In Love and War, 1957 Might Be Tonight. https://www.nytimes.com/2021/12/08/movies/west-side-story-review.html
Carol J, Oja (2014). An Out and Out Plea for Racial Tolerance: West Side Story, Civil Rights, and Immigration Politics. https://artsandculture.google.com/story/an-out-and-out-plea-for-racial-tolerance-west-side-story-civil-rights-and-immigration-politics-carnegie-hall/9AVByxXwWyd8Kg?hl=en
Guy Lodge (2021). West Side Story is a musical reboot that’s tinged with melancholy. https://www.bfi.org.uk/sight-and-sound/reviews/west-side-story-2021-musical-reboot-is-tinged-with-melancholy
Fotografía obtenida de https://wall.alphacoders.com/