CURSO DE IMPROVISACIÓN
Si estás buscando divertirte y conectar con el “aquí y ahora”, este espacio es para ti.
La improvisación teatral es una disciplina escénica que potencia la escucha activa, comunicación de ideas y brinda un espacio para liberar tu creatividad.
En este curso de cuatro semanas podrás desarrollar tu imaginación y desenvolvimiento, a través de juegos teatrales que, desde una perspectiva lúdica, te ayudarán a crear historias trabajando en la toma de decisiones rápidas, construir escenas, perder timidez al hablar en público, entre otros. Este curso es recomendado para tod@s! Busques profesionalmente o no entrenarte en artes escénicas.
Además, al ser este taller una propuesta bilingüe, te ayudará a sentirte más cómodo hablando en inglés y ganar confianza expresándote en un segundo idioma, sin la necesidad de “pensarlo en español – para traducirlo y hablarlo en inglés”; sino reaccionar ante el impulso, dentro de un ambiente bilingüe con situaciones imaginadas, donde el fuerte énfasis en la reacción del actor ante su entorno es clave para engranar el dominio de un nuevo idioma.
- Inicio: Jueves 9 de enero
- Duración: 04 semanas (del 9 al 30 de enero)
- Horario: jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
- Edades: 14 años a más
- ❌ Las clases perdidas no son recuperables.
Precio Único: S/375
Se puede acceder a descuentos por inscribirse a más de un Bootcamp (en febrero tendremos monólogos y en marzo Canto, ambos para principiantes).
Docente
Mario Gaviria
Investigador escénico con ejes de interés como: la pedagogía teatral, interdisciplinariedad, autoficción, la polisemia, el teatro de archivo, la composición en tiempo real, improvisación teatral en la escena y en la vida, la insuficiencia del lenguaje y las nuevas formas del teatro contemporáneo. Poeta y dramaturgo. Asimismo, trabaja alrededor de ejes temáticos como: responsabilidad afectiva, vulnerabilidad, sensibilidad masculina en un contexto patriarcal, nuevas pedagogías, empatía, vínculos familiares y madurez emocional.
Hace doce años trabaja como docente, guiando procesos dentro y fuera de espacios universitarios-académicos.
¿Por qué llevar este taller?
Es el espacio ideal para desconectarte por unas horas y trabajar tu creatividad. En tiempos modernos como los que vivimos, donde estamos expuestos a información de múltiples contenidos (noticias, redes sociales, correos electrónicos, mensajes, etc.), se puede generar una sobrecarga cognitiva que tiene efectos complejos sobre el cerebro humano.
La fatiga mental, los aumentos de estrés o ansiedad, el impacto en la memoria o la disminución de atención, son algunos ejemplos de lo que conlleva no gestionar adecuadamente los descansos y tiempos de ocio, los cuales pueden ser espacios para darle otro tipo de información a nuestro cerebro y liberar tensiones.
Date la oportunidad de desconectar para conectar contigo mism@.